Inversión Histórica de la SEP en Chihuahua: Impulso a Becas e Infraestructura Educativa

Chihuahua, Chih. – El Gobierno de México ha anunciado una inversión SEP Chihuahua sin precedentes, destinando un total de tres mil 574 millones 245 mil pesos para fortalecer el sistema educativo del estado. Estos significativos recursos para educación en Chihuahua se canalizarán a través de programas fundamentales como las Becas para el Bienestar y la mejora de la infraestructura escolar mediante la iniciativa «La escuela es nuestra (Leen)». El anuncio fue realizado por el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, durante una visita a la entidad, acompañado por la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos.
Millonaria Inversión de la SEP en Chihuahua para el Bienestar Estudiantil
El titular de la SEP detalló el impacto de las becas en los estudiantes chihuahuenses. Actualmente, 182 mil 269 alumnos de secundaria se benefician de la Beca Universal Rita Cetina, lo que representa una inversión SEP Chihuahua de mil 537 millones 805 mil pesos. Este apoyo universal busca garantizar que todos los jóvenes tengan la oportunidad de continuar sus estudios de nivel básico superior.
Asimismo, Delgado destacó que 112 mil 394 jóvenes de Educación Media Superior reciben la Beca Universal Benito Juárez, con una inversión SEP Chihuahua que asciende a mil 67 millones 743 mil pesos. Subrayó que este esfuerzo del Gobierno federal tiene como objetivo primordial que las y los jóvenes de la entidad permanezcan en la escuela, contribuyendo así a la reducción de la deserción escolar.
En cuanto a la educación superior, el secretario informó que seis mil 193 jóvenes universitarios son beneficiarios de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, con una inversión SEP Chihuahua de 179 millones 597 mil pesos, brindándoles un apoyo crucial para la culminación de sus estudios profesionales.
Fortalecimiento de la Infraestructura Educativa en Chihuahua con Inversión de la SEP
Un componente esencial de esta inversión SEP Chihuahua es el fortalecimiento de la infraestructura educativa. Los gobiernos federal y estatal han acordado la construcción de una nueva preparatoria y la reconversión de las secundarias estatales 3061 y 3020, ubicadas en Ciudad Juárez y Chihuahua capital respectivamente. Estas instituciones, que actualmente no cuentan con turno vespertino, se transformarán en preparatorias para operar en ambos turnos, ampliando significativamente las oportunidades para los jóvenes. La inversión SEP Chihuahua destinada a estos tres espacios educativos asciende a 136 millones 500 mil pesos.
Los nuevos planteles ofrecerán carreras con alta demanda en el mercado laboral, como Robótica, Automatización, Electromovilidad, Comercio Internacional y Aduanas. El secretario Delgado enfatizó que el objetivo principal es asegurar que los egresados de secundaria encuentren un espacio para continuar su formación académica, tal como lo ha instruido la Presidenta de México.
Adicionalmente, a través del programa «La Escuela es Nuestra», se mejorará la infraestructura de dos mil 23 escuelas de Educación Básica y, por primera vez, 182 planteles de bachillerato en el estado. La inversión SEP Chihuahua para este programa específico es de 652 millones 600 mil pesos, impactando positivamente en las condiciones de estudio de miles de estudiantes.
Colaboración Estratégica entre la SEP y el Gobierno de Chihuahua
La gobernadora María Eugenia Campos agradeció el respaldo constante de la SEP y el trabajo coordinado con Mario Delgado para diseñar e implementar políticas públicas que beneficien a la niñez y la juventud chihuahuense. «La presidenta Claudia Sheinbaum tiene su mente y corazón en el estado de Chihuahua porque la colaboración es importante en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes», resaltó la mandataria estatal.
Iniciativas Adicionales para una Comunidad Educativa Saludable y Segura en Chihuahua
Durante su visita, el secretario Delgado también recorrió diversos planteles educativos para impulsar estrategias complementarias. En la escuela primaria federal Martín Ortiz Larriva, promovió la estrategia «Vive saludable, vive feliz», con el objetivo de eliminar el consumo de alimentos chatarra en las escuelas. «La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y todos nosotros queremos que crezcan muy sanos, que crezcan muy fuertes y que crezcan muy felices», expresó ante maestros, alumnos y directivos.
En el Colegio de Bachilleres Plantel 10, abordó la campaña «Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata», reconociendo la labor de los docentes en la impartición de talleres informativos sobre los riesgos de las adicciones y haciendo un llamado a construir una juventud sana y libre de drogas.
Finalmente, en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECyTECH) Plantel 6, destacó la transformación de la Educación Media Superior para alinearla con las demandas del mercado laboral actual. Comprobó la actualización del plantel y anunció que, a partir del próximo ciclo escolar, se ofrecerán nuevas carreras como Inteligencia Artificial, Robótica y Automatización, Ciberseguridad y Comercio Internacional. «Son carreras nuevas, vinculadas con lo que ocurre hoy en la economía, y contribuirán a que las y los jóvenes permanezcan y concluyan su bachillerato», afirmó Delgado.
Esta significativa inversión SEP Chihuahua representa un compromiso firme del Gobierno de México con el futuro de la educación en el estado, buscando garantizar oportunidades para todos los jóvenes y fortalecer la infraestructura educativa para un mejor desarrollo académico.