¡Habemus Papam! Robert Francis Prevost, Nuevo Líder de la Iglesia Católica

El Colegio Cardenalicio ha elegido a Robert Francis Prevost como el 276º Papa de la Iglesia Católica, quien tomará el nombre pontificio de León XIV. Tras dos días de deliberaciones y menos de 24 horas desde el inicio del Cónclave, la fumata blanca surgió de la Capilla Sixtina este jueves, anunciando al mundo el sucesor de Pedro.
Robert Francis Prevost, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y con nacionalidad peruana desde 2015, era uno de los principales candidatos para suceder al Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años. La noticia de su elección resonó en la Plaza de San Pedro, donde miles de fieles aguardaban con expectación la señal del Espíritu Santo.
Con la tradicional pregunta «¿Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?» (¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?) y la posterior cuestión sobre su nombre pontificio «¿Quo nomine vis vocari?» (¿Cómo queréis que os llamen?), se confirmó la designación de Prevost como el nuevo Obispo de Roma.
Fumata Blanca y Celebración
La fumata blanca, visible desde gran parte de Roma, se produjo durante la tarde del segundo día del Cónclave, indicando que los 133 cardenales electores lograron alcanzar la mayoría necesaria para elegir al nuevo Pontífice. Este momento desató la alegría entre los presentes en la Plaza de San Pedro, quienes previamente habían mantenido una vigilia constante a pesar de la fumata negra de la mañana.

Las campanas de la Basílica de San Pedro repicaron solemnemente, confirmando la elección y preparando el escenario para el anuncio oficial «Habemus Papam» desde el balcón central. El mundo se prepara ahora para conocer el rostro y las primeras palabras de León XIV.
Un Cónclave con Historia
La elección de León XIV marca un hecho inusual en la historia de la Iglesia Católica, ya que solo en dos ocasiones previas un Papa había sido elegido en el mes de mayo. El primer caso se remonta a 1342 con la elección de Clemente VI en Aviñón, y el segundo en 1605 con la elección de Pablo V.
La Influencia del Papa Francisco
El pontificado del Papa Francisco dejó una huella significativa en la composición del Colegio Cardenalicio, nombrando a 108 de los 133 cardenales electores que participaron en este Cónclave. Esta influencia podría haber jugado un papel importante en la elección de su sucesor, reflejando las prioridades y la visión del pontífice argentino. Cabe destacar que el número de cardenales votantes superó el límite de 120 establecido en 1975 por el Papa Pablo VI.
En los próximos momentos, el mundo conocerá los detalles del primer discurso de León XIV y las directrices que marcarán su pontificado. Manténgase conectado con nuestra cobertura para obtener la información más actualizada sobre este trascendental evento para la Iglesia Católica.