Frente a quejas y denuncias, Clara Brugada asegura que concluyó con éxito Bachetón en CDMX

julio 31, 2025 | Por Redacción Cuadro Noticias

en Política

Gobierno de la Ciudad de México

La Jefa de Gobierno Clara Brugada aseguró que concluyó con éxito el primer programa que busca tapar los baches en las principales vialidades de la Ciudad de México, sin embargo, usuarios en redes sociales exponen lo contrario, la ciudadanía asegura que aun existen múltiples agujeros en toda la Capital.

En conferencia de prensa, se le cuestionó a la mandataria capitalina por el poco actuar del Gobierno de la CDMX frente a la problemática vial y Brugada Molina aseguró que el Bachetón, que inició en octubre del 2024, había culminado con éxito.

«Quiero decirles que se ha hecho un trabajo intenso para atender este programa llamado Mega Bachetón. Y algunos medios seguramente no iban a creer el trabajo tan grande que se está haciendo en cuanto a la atención de baches«, justificó la Jefa de Gobierno.

Además de culpar a medios de comunicación por presuntamente no informar sobre el programa, Clara Brugada también se excusó al decir que las alcaldías ya no tienen recursos monetarios para tapar los baches en las calles secundarias.

«Nos enfrentamos con que muchas alcaldías no tenían ya, a esa altura del año, recursos para preparar la atención de esta infraestructura. Y por eso, aumentamos el presupuesto a las alcaldías. Se aumentaron los recursos para la infraestructura, no para cualquier cosa«, señaló la mandataria.

Reportes ciudadanos

A pesar de que el Gobierno de la Ciudad asegura que, «hemos entrado con un programa muy fuerte para tapar los baches», usuarios en redes sociales reportan diariamente las problemáticas que enfrentan al circular por las calles de la Capital.

Los capitalinos han externado su preocupación, pues las fuertes lluvias que han atormentado a la Ciudad solo empeora la circulación, lo que muchas veces resulta en daño a sus autos, tráfico incontrolable y aumento de accidentes.

Sin importar el mensaje de las instituciones gubernamentales, la realidad de la población es diferente y las redes sociales han funcionado como una voz que expone la falta de actuar en todos los niveles de gobierno.

Noticias Relacionadas