Chiapas, Guerrero, Michoacán y Zacatecas, con más dependencia a remesas

agosto 13, 2025 | Por Cuadro Noticias

en Nacionales

En ese orden, le sigue el estado de Zacatecas, con 10.9 % de su PIB dependiente de remesas, y Oaxaca con el 10.3 %.

El caso de Chiapas destaca, puesto que no estaba entre los estados con mayor dependencia de las remesas, pero recientemente su situación cambió de manera acelerada.

En contraste, los estados de Campeche, Tabasco y Nuevo León registran un impacto mínimo, con porcentajes que van de 0.5% a 0.9% de su PIB.

Esto muestra el efecto desigual de la fluctuación de las remesas en distintas regiones del país.

De acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas 2025 de BBVA, publicado el miércoles pasado, en hogares receptores de remesas más de 30% de sus ingresos corrientes provienen de esa fuente.

La proporción combinada de ingresos por remesas y trabajo puede llegar a 67%, superando las percepciones laborales de familias que no reciben remesas, en las cuales representan un promedio de 64.4%.

El análisis de BBVA México coincide con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del Inegi, publicada hace unos días, en cuanto a que los ingresos por remesas representan una tercera parte de los ingresos de los hogares más pobres del país.

Noticias Relacionadas